miércoles, 16 de septiembre de 2015

Géneros Del Neoclasicismo

LA PROSA: El ensayo y el género epistolar, el espíritu crítico y el afán didáctico dan especial relevancia al ensayo, género en prosa más cultivado. Los ensayistas más destacados fueron Benito Jerónimo Feijoo y Gaspar Melchor de Jovellanos. En la prosa de ficción se destacó José Cadalso, quien desarrollo una crítica social por medio de género epistolar en su obra “cartas marruecas”.

 LA LIRICA: La poesía del siglo xviii sigue los principios del didactismo y utilidad propios de la literatura neoclásica. Esta idea queda reflejada en las palabras de Ignacio de Luzan en su poética: “La poesía es la imitación de la naturaleza con doble finalidad: imitación y deleite”. Se imponen dos tipos de poesía: la poesía social y filosófica y la poesía clásica

LAS FABULAS: La preocupación ilustrada por el didactismo, por la creación de un arte “útil” se manifiesta en la fábula: composición breve, generalmente en verso en la que se narra una historia protagonizada por animales o seres animados la cual deja una enseñanza. Los grandes fabulistas son Tomas de Iriarte  y Félix María Samaniego


EL TEATRO: Estuvo marcado por la polémica: se seguía representando comedias y dramas de inspiración barroca, con complicadas tramas en las que prevalecía la acción y cuyo objetivo era entretener al público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario